sábado, 8 de noviembre de 2014

El té verde: sus tres infusiones.

Las hojas del té verde de cualquier tipo pueden utilizarse hasta tres veces. Popularmente se conoce que el té verde, al igual que otras variedades de té, solo pueden infusionarse una sola vez. Esta creencia se basa en una desinformación básica, y se sostiene en el argumento erróneo de que "el té verde pierde propiedades a partir de la primera infusión y por eso debe prepararse solamente una infusión con las mismas hojas". No, el té verde es exclusivamente un té que jamás pierde cualidades o beneficios, a partir de la primera infusión de hojas recicladas.

El té verde puede infusionarse hasta tres veces con las mismas hojas, y sólo variará el sabor, los matices de gusto y de aroma, no las propiedades ni los beneficios. De hecho los expertos aseguran que la segunda infusión (a partir de las mismas hojas) es la más exquisita de todas. Es un argumento que también opina que la primera infusión es demasiado fuerte, y la tercera demasiado ligera o suave.

El método de preparación de tres infusiones de té verde es muy sencillo. A partir de la segunda infusión, las hojas, ya tiernas, deben reposar en agua sólo la mitad de tiempo (de uno a dos minutos, a diferencia de la primera, que requiere un tiempo de infusión de tres minutos). Un dato importante y que debe tomarse en cuenta es que la segunda y tercera infsuión debe prepararse dentro del mismo día, ya que un tiempo superior entre las tres infusiones, sí alteraría las propiedades de las hojas de té.


viernes, 7 de noviembre de 2014

Bebidas cafeinadas.

La cafeína puede ser un asunto que preocupe a varios consumidores de té, bien sea por sus condiciones laborales o por sus preferencias. Muchos bebedores de té desean regular la cafeína y ejercer un control, aunque sea mínimo, sobre su consumo, lo cual es casi imposible porque no se divulgan de forma habtiual los datos y cifras de ciertas bebidas y productos en función de su contenido en cafeína.

La cafeína, o teína, cuando se habla de cafeína en el té, varía su concentración según los preparados o bebidas de que se trate.
En esta entrada publicamos cantidades aproximadas de cafeína estimadas en diferentes bebidas, indicadas en miligramos, por taza, vaso o ración:

NIVELES DE CAFEÍNA EN MILIGRAMOS POR TAZA O VASO:

Café natural - 115
Café instantáneo - 80
Té negro - 55-110
Mate - 30
Refresco de cola - 20-50
Té verde - 15
Solución de cacao (no es cacao puro) - 4
Café descafeinado - 3

Puede parecer que el expreso alcanza un índice muy elevado de cafeína, pero tan solo se reduce a un mito, ya que su contenido en cafeína es de 35 mg aproximadamente.


miércoles, 5 de noviembre de 2014

Libro de Recetas I - Té verde con canela y galletas caseras.

Esta receta clásica de galletas combinada con un tradicional té verde con canela es una opción manífica para deleitar a nuestros invitados en una reunión, o para disfrutar de un pequeño capricho exquisito. La receta de galletas es una receta sencilla y económica. Podemos hornearlas en unos 15 minutos, por lo que es, además, muy práctica. Estas galletas y un té verde con canela en una tarde de otoño nos alegrarán el día.

TÉ VERDE CON CANELA

Ingredientes:
  • 5 ó 6 cucharaditas de té verde al gusto.
  • Una rama de canela.
  • 1 cucharada de miel al gusto.
  • 1 cucharadita de zumo de limón.
Preparación:
  1. Ponemos a calentar el agua. Añadimos a la cazuela la rama de canela desmenuzada en trozos pequeños para que el aroma inunde el agua.
  2. Dejaremos hervir, a diferencia de otras preparaciones de tés, el agua con canela durante dos o tres minutos.
  3. Preparamos el té verde con el agua de canela.
  4. Se añade miel y zumo de limón para esenciar la infusión. 
GALLETAS DE CANELA

Ingredientes:
  • 120 g de azúcar.
  • 120 g de mantequilla.
  • 130 g de harina.
  • 2 yemas de huevo.
  • 1 cucharadita de canela en polvo.
Preparación:
  1. Batimos la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar para preparar una masa homogénea y cremosa con la que haremos las galletas.
  2. Añadimos las yemas de huevo a la mezcla y batir.
  3. Incorporamos la canela y la harina y removemos hasta obtener una masa esponjosa y densa.
  4. Introducimos la mezcla en la nevera durante 30 minutos.
  5. Precalentamos el horno a 180º y extendemos y cortamos la masa en una superficie enharinada, usando rodillo y cortapastas.
  6. Introducimos las porciones en la bandeja del horno y espolvoreamos con azúcar.
  7. Horneamos a 180º durante 15 minutos, hasta que las galletas estén listas.

Los beneficios del té Pu-erh.

El té Pu-erh era conocido tradicionalmente bajo el nombre popular de "té del emperador" o "té de los emperadores", en China hace siglos. Posee propiedades realmente estimadas, muy beneficiosas para el organismo. Hablamos anteriormente en Rainbow Tea del té rojo o Pu-erh en profundidad, en la sección El té por colores, y mencionamos muchas de sus cualidades y beneficios; El té por colores V - El té rojo o Pu-erh.

En esta entrada, una lista de los diez beneficios que aporta el té rojo o Pu-erh al organismo:
  1. Desintoxica y depura el cuerpo, gracias a sus componentes antioxidantes y ricos en vitaminas E y demás.
  2. Refuerza y favorece el correcto funcionamiento del sistema inmunitario.
  3. Facilita la digestión y es útil contra dolores estomacales y padecimientos intestinales.
  4. Reduce el nivel de colesterol en sangre por sus cualidades drenadoras y purificantes.
  5. Favorece el tránsito de la hemoglobina y el transporte correcto de oxígeno, lo que favorece el buen humor e incluso las depresiones moderadas.
  6. Estimula el proceso correcto de secreción de enzimas y sustancias de las glándulas digestivas (páncreas, hígado, estómago...).
  7. Depura la sangre, reduciendo el nivel de grasas en hematíes en el torrente sanguíneo.
  8. Ayuda a combatir el sobrepeso a partir de una nutrición irresponsable basada en grasas saturadas y comidas basura.
  9. Previene al organismo contra influencias bacterianas protegiéndolo contra infecciones varias.
  10. Es un té muy beneficioso para el hígado; actúa en su metabolismo y refuerza sus reacciones químicas.

martes, 4 de noviembre de 2014

Bidens aurea, conocida como "té de huerta".

La Bidens aurea es una especie de planta originaria de América Central, no muy conocida, y su uso medicinal indicado para enfermedades relacionadas con el dolor pectoral, padecimientos gastrointestinales y malas digestiones, era ya conocida por los pueblos nativos de esta región. A día de hoy sigue siendo indicada para estos males de salud, e incluso para tratar la hidropesía o retención de líquidos, el mal de orín, la diabetes y el dolor intestinal por sus cualidades naturales beneficiosas para el aparato digestivo.


Es conocida bajo el nombre vernáculo de "té de huerta", crece de forma natural en España, formando matas densas en entornos silvestres de climas cálidos y templados. En viñedos de Chile y en Argentina han sido descritas como maleza. Pese a su nombre común, no tiene nada que ver con el té, salvo que se consume en infusión utilizando sus hojas y sus tallos.

En España, varias comunidades pequeñas y pueblos, han conocido y usado los beneficios de la Bidens aurea, y han tomado esta planta en infusión. Tradicionalmente se adereza con especias aromáticas como la canela y la matalauva, aunque también puede combinarse con cítricos como el limón, aprovechando tanto la corteza como el zumo.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Plantas que contienen cafeína.

La cafeína es un compuesto químico que se haya presente en numerosas plantas de forma natural. La mayoría de las plantas que contienen cafeína crecen en Asia, África y América del Sur. Hay una gran lista de especies que contienen cafeína en su estructura química, en varias cantidades distintas.
La teína es simplemente el nombre que se utiliza comunmente para designar la cafeína presente en la planta del té. La cafeína es un compuesto soluble en agua, que se disuelve bien a altas temperaturas.

     Aunque existe una gran cantidad de plantas que contienen cafeína, aquellas más reconocidas son:

  • Árbol de la cola: Esta especie contiene entre un 2% y un 4% de cafeína.


  • Cacao: Las semillas de cacao pueden presentar un nivel de cafeína de hasta el 0,4% de su peso total.


  • Mate: Es una planta originaria del área subtropical de América del Sur, cultivada en Argentina y Paraguay. Alberga una concentración de cafeína de entre un 0,3% y un 1,5% en sus hojas y tallos.


  • Guaraná: El guaraná produce semillas que se utilizan para preparar un concentrado de cafeína que se utiliza para elaborar bebidas y productos estimulantes. Presenta niveles muy altos de cafeína: entre un 4% y un 8%. 

sábado, 1 de noviembre de 2014

El té verde en el embarazo.

Durante el embarazo, la absorción de hierro suele ser relativamente baja, y los especialistas recomiendan el uso de compuestos minerales y preparados vitamínicos especiales para la gestación. Además, muchos expertos reconocen que el café durante el embarazo puede ser poco beneficioso, y es, por sus factores que alteran la capacidad de absorción de hierro natural del organismo, mucho menos conveniente que el té verde, que aporta considerables concentraciones muy saludables de hierro y zinc y agentes naturales que facilitan su absorción.
El té verde es el té ideal para tomar durante el embarazo, puesto que su contenido en teína es muy bajo con respecto a los niveles que presentan los tés fermentados, como el té negro o el té azul. Es igualmente saludable el té blanco.

Así mismo, el té verde facilita y estimula la presencia de la hemoglobina en sangre, que es una proteína esencial en la distribución de oxígeno en el organismo. El índice correcto de hemoglobina está científicamente relacionado al estado vital, enérgico y emocional del individuo.
Tomar té verde durante el embarazo es muy recomendado por los doctores por esta característica especial, que puede ayudar mucho en el óptimo estado, tanto de la madre como del bebé.
Dentro del té verde, están recomendados para tomar durante la gestación el té Bancha, el té Sencha y el té Gunpowder, aunque cualquiera puede ofrecer ventajas y beneficios. Algunos se comercializan desteinados.

Si el té se quiere tomar aromatizado con alguna esencia, flores o frutos típicos, como suele venderse en los comercios, es recomendado por especialistas evitar el exceso del anís, la manzanilla o camomila, la raíz de regaliz, el romero y el poleo, porque pueden estimular el útero excesivamente. Lo mejor es elegir tés verdes con canela, jengibre, jazmín, hierbabuena, limón, menta, naranja, rosa mosqueta y loto, que poseen cualidades muy saludables para el embarazo.