Sen Rikyu es la figura histórica con más influencia en la Ceremonia del Té japonesa,
Cha no Yu. Nació en Osaka hacia el año 1522, y se le conoce como fundador de las tres escuelas de ceremonia del té: Urasenke, Omotesenke y Mushanokojishenke.

Este sabio maestro del té del s. XVI, estudió el arte tradicional de los
suiseki, las piedras paisajes, cuya forma y colores nos recuerdan a ciertas escenas montañosas naturales.
Instauró y consolidó la tradición de exponer un
suiseki en el típico
tokonoma japonés durante la Ceremonia del Té, debajo del
kakemono, que es una obra de arte sobre seda o papel alargado en orientación vertical.
Se convirtió en el maestro del té a la edad de 58 años en Oda Nobunaga después de una vida dedicada a la filosofía y al arte del té.
Hacia el año 1585, seis años antes de su muerte, presidió una ceremonia para el Emperador Ogimachi, quien le otorgó el nombre budista Koji.
Murió el 28 de febrero de 1591, con 70 años, de su propia mano por el acto noble de
Seppuku, ordenado por su maestro antes de fallecer éste. Su tumba se halla en el templo Jukoin en Kioto.
Su filosofía característica alimentó en gran manera la tradición japonesa del té, y la forma de entenderla y vivirla. Rikyu expresó sus pensamientos acerca del té a través de muchas formas de arte tradicional japonés, no sólo mediante el
suiseki o piedras paisaje. Su corriente de pensamiento aportó nuevas perspectivas y favoreció el surgimiento de distintas concepciones artísticas del
Cha no Yu.
Sus palabras, de una profundidad inmensa, y un carácter poético y filosófico genuinamente oriental, hacen contraste con la sociedad actual, y los valores de que Occidente carece, como Okakura Kakuzo explica en su obra maestra El Libro del Té.
Esta aclaración sobre la preparación del té, sobria y directa, es quizás el máximo exponente filosófico de la cultura japonesa del té, y la más famosa expresión de Sen Rikyu:
El té no es otra cosa distinta a esto:
hacéis hervir el agua,
hacéis infundir el té
y os lo bebéis...
Esto es todo lo que hay que saber.
Sen Rikyu