sábado, 25 de octubre de 2014

El té por colores V - El té rojo o Pu-erh.

Cierta confusión rodea el concepto de té rojo, y al hablar de él puede pensarse que hay distintas variedades o tipos. Pero eso es una conclusión errónea, ya que lo que conocemos como té rojo, es únicamente el té Pu-erh, y ninguna otra variedad.
Procede de la región de Pu'er, Yunnan, en China. Es un té poco común, y de alta calidad (aunque especialmente en Europa puede existir mala conservación de este té, o baja calidad de procedencia y propiedades).
El Pu-erh ha sido consumido durante cientos de años exclusivamente por la nobleza china, usado como tributos de calidad exquisita, y remedios naturales restringidos también a la clase noble.
A diferencia de otros tés, que suelen tomarse frescos tras su recolección, el té rojo o Pu-erh, experimenta procesos de fermentación de 2 a 60 años, y suele estar rodeado por sistemas de añadas, como sucede con el vino. Por encima de los 20 años de añejamiento, los precios suelen ser muy altos y su adquisición muy difícil.
Las hojas del Pu-erh toman el color cobrizo característico debido al proceso largo de fermentación en grandes barricas de bambú, que se utilizan tradicionalmente desde hace cientos de años. Además, el té rojo se comercializa en forma de bolas compactas, o pasteles de té.

Existen muchas formas distintas de elaborar pasteles de té; Bing chá (Té Disco), Túo chá (Té con forma de Cuenco), Zhuan chá (Té Ladrillo), Fang chá (Té Cuadrado), Jinguá (Melón Dorado) o Jin chá (Té Seta).

El Pu-erh tiene propiedades altamente beneficiosas y muy estimables para el organismo, entre las cuales no solo está la famosa propiedad de devorador de grasas. Es un benefactor del metabolismo hepático, desintoxicador y depurador de la sangre, preventor de la aparición de células cancerosas y tumores en el organismo, preventor de infecciones y un excelente promotor de la correcta actividad cardíaca.
Favorece el buen funcionamiento de los sistemas disgestivo, inmunológico, excretor, sanguíneo y linfático, y es muy reconocido por su efecto preventivo de enfermedades respiratorias. A modo de mejora de su excelente sabor, existen mezclas a base de té rojo y otras esencias florales o frutales, combinadas con tallos, hojas, frutos y flores de plantas aromáticas que combinan a la perfección con las notas del té Pu-erh según su añejamiento.
     Las mezclas más populares actualmente elaboradas con Pu-erh y hierbas aromáticas son:
  • Tés Rojos a la Menta: Se combina el Pu-erh con las hojas tiernas de la planta de la menta.
  • Tés Rojos con Limón: Se adereza el Pu-erh con corteza, esencia y zumo de limón.
  • Tés Rojos con Naranja: Se mezcla el Pu-erh con corteza, esencia y zumo de naranja. Como la naranja suele ir bien con el chocolate, existen mezclas aromatizadas a base de estas dos esencias.
  • Tés Rojos con Canela: Se combina el Pu-erh con canela.
  • Tés Rojos con Jazmín: Los pétalos de esta delicada flor junto con el Pu-erh, hacen una mezcla con un sabor acertado, con éxito comercial y alta demanda en Europa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario